2do Proyecto de aula de 1º "C"
“LLEGO LA NAVIDAD, TODOS EN FAMILIA Y CON VALORES VAMOS A CELEBRAR”
Las fiestas decembrinas son celebradas en familia, es un momento en el que se pone de manifiesto la espiritualidad, la paz, la solidaridad, amor, unión y sobre todo la hermandad. El presente proyecto busca que los niños y niñas del 1er grado “C”, valoren, conozcan y coloquen en práctica las tradiciones del estado Táchira, apoyándonos así en el PEIC de la institución “Mi escuela con valores educa para la vida”; por medio de actividades significativas relacionadas con la navidad, donde se desarrollen habilidades y destrezas cognitivas que les permitan apropiarse paso a paso de la lectura , de la escritura rápida, del dictado de palabras sencillas, utilicen la lógica matemática al resolver operaciones de sumas-restas y coloquen de manifiesto los valores inculcados en el hogar.
Se ha evidenciado que están desapareciendo los valores y tradiciones que nuestros padres y abuelos realizaban durante las navidades, como la elaboración del pesebre y el arbolito de navidad, asistir a las misas de aguinaldos, realizar en familia las hallacas y dulces navideños, entre otros. Es por ello, que con este proyecto se pretende rescatar todas esas costumbres que de un momento a otro se puedan olvidar y para evitarlo es necesario involucrar a los padres, madres y representantes, escuela y comunidad en general.
El grupo del 1er grado sección “C”, es un grupo homogéneo que manifiesta gran interés por aprender cosas nuevas como participar en exposiciones, lecturas dramatizadas y actos culturales. Este proyecto va ser desarrollado con el apoyo de los representantes, docente de aula, especialistas, escuela y comunidad, en pro del rescate de nuestras tradiciones.
Finalidad
Mediante
la ejecución del Proyecto de Aprendizaje titulado: “Llego la navidad, todos en familia y con valores vamos a celebrar.” se
pretende fortalecer los valores como la cooperación, responsabilidad, amor,
respeto, solidaridad, diálogo y el grado de pertinencia hacia la UEE Dr. Juan
Germán Roscio entre todos los actores del hecho escolar. Su propósito es desarrollar estrategias lúdicas
que contribuyan a lograr un aprendizaje integral y significativo, mediante la
interdisciplinariedad de las áreas, contenidos (saber, hacer, ser y convivir),
ejes integradores (trabajo liberador, ambiente y salud integral,
interculturalidad, tecnología de la información y comunicación), haciendo uso
de tradiciones, recuentro de la memorias de algunos representantes y personajes
de la comunidad. Al mismo tiempo se fortalecerán las debilidades existentes en
los niños en cuanto a lectura, escritura, comprensión lectora, solución de
problemas matemáticos, solución de operaciones Matemáticas. Según
la LOE, Art. 15, numeral 5.
Propósitos
·
Desarrollar
habilidades y destrezas cognitivas que les permitan internalizar sus
conocimientos a través de la lectura y escritura.
·
Que
construyan y utilicen conceptos relativos a valores como amistad, autoestima,
compañerismo, comunicación, solidaridad, navidad, tradiciones y respeto.
·
Valorar y
conocer las tradiciones que prevalecen en su pueblo en Navidad como la gaita,
villancicos, el pesebre, el arbolito, las Misas de aguinaldo las parrandas
navideñas y gastronomía.
·
Identificar
y elaborar los platos típicos que son tradicionales en la Navidad Tachirense.
·
Fortalecer el dominio de las operaciones básicas de
matemática para que resuelvan problemas
y desarrollen el pensamiento Lógico.
Contenidos por Áreas:
ÁREA DE APRENDIZAJE LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA
Finalidad: que los niños y las niñas desarrollen habilidades
cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales, entender
y organizar información proveniente de diversos medios de comunicación; así
como expresar sus ideas y opiniones valorando la DE Los demás a partir de
experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los
saberes académicos, populares y manifestaciones culturales y artísticas.
Componente: la comunicación y el lenguaje como expresión social
y cultural del desarrollo de la vida en sociedad.
Contenidos:
§
Reconocimiento de los elementos del
discurso: conversación, saludo, agradecimiento y solicitud de ayuda para
comprender un tema.
§
Señalamiento de manifestaciones literarias
de tradición oral del pueblo, la comunidad y la región.
§
Lectura de imágenes y construcción escrita
de su significado y secuencia
§
Secuencia cronológica de la narración de
hechos
§
Producción de textos sencillos y dibujo a
partir de una lectura.
§
Narración de hechos sobresalientes de la
comunidad: costumbres, manifestaciones artísticas.
§
Construcción de cuentos, poesías y
repertorio de canciones venezolanas
§
Desarrollo de la lectura y escritura de
textos sencillos para recibir y dar información.
§
Identificación y practica de normas
sociales de convivencia
§
Identificación de la necesidad de la
comunicación en la familia escuela y comunidad.
Componente: el lenguaje artístico como elemento de comunicación,
expresión de la cultura y vida social.
§
Dramatizaciones de situaciones cotidianas
y/o ficticias.
§
Creación de temas de interés propio a
través del dibujo.
§
Uso de técnicas gráficas-plásticas para
expresar situaciones y valores sociales
§
Representación de situaciones cotidianas a
través de títeres.
ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
Finalidad: que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes
procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de
la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y del
nuevo conocimiento.
Componente: desarrollo
del pensamiento matemático a través de los números formas y medidas.
Contenidos:
§
Sentido numérico,
construcción de series, noción de números y uso de los números en la vida
cotidiana.
§
Fracciones.
§
Ordenación de números de
mayor a menor y de menor a mayor
§
Lectura y escritura de
números.
Componente: exploración
y aplicación de los procesos y conocimientos matemáticos y de las ciencias
naturales valorando su importancia para la vida en sociedad.
§
Números y operaciones
Agregar-sumar -adicionar y operaciones básicas de la suma
§
Resolución de problemas
sencillo de la vida cotidiana donde se aplique la suma
§
Quitar-restar-sustraer
identificación y resolución de operaciones.
§
Resolución de problemas
sencillos donde se aplique las resta.
§
Multiplicar.
§
Noción de ambiente:
construcción del concepto de ambiente.
§
Características del
ambiente.
§
Conocimiento del cuerpo y
conservación de la salud en armonía con el ambiente
§
Ambiente y vida:
observación e identificación de plantas y animales en la naturaleza.
Establecimiento de relaciones entre los seres vivientes
§
Salud e higiene:
conocimiento y descripción de una buena alimentación, establecimiento de
relaciones entre los alimentos y la salud.
AREA DE APRENDIZAJE
§
CIENCIAS SOCIALES,
CIUDADANIA E IDENTIDAD
Finalidad: que el
niño y la niña se reconozcan como seres sociales Miembros de un país, a
partir del conocimiento de su realidad Familiar, escolar, comunitaria, nacional
y mundial para el ejercicio de u ciudadanía y en resguardo de la identidad
venezolana
Componente: la
realidad geohistórica, local, regional, nacional mundial
Contenidos:
§
Las familia y los valores :
construcción del árbol genealógico
§
Reconocimiento de los
miembros de la familia.
§
Valoración del trabajo como
fuente de vida de la familia
ACTIVIDADES
§
Comentar acerca de las
comidas típicas durante la navidad.
§
Valorar el nacimiento del
niño Jesús como símbolo de paz y amor
§
Conversar sobre los regalos
que reciben pero resaltando la importancia del amor que reciben de sus
familiares.
§
Intercambiar ideas acerca
de la importancia del amor que debemos manifestar a nuestros familiar durante
la navidad y todos momentos
§
Dibuja el nacimiento
y los personajes que se encuentran en él, como el niño Jesús, la Virgen, San
José su papá, las ovejas, las vacas y demás-
§
Dibuja y coloca el nombre a
las cosas que te gustan en navidad.
§
Dibuja y coloca el nombre a
los platos típicos que hacen en tu hogar.
§
Dialogar sobre los conocimientos
y experiencias, que, tienen los niños y las niñas sobre la navidad.
§
Conversar sobre el significado de
la navidad.
§
Aprender aguinaldos, villancicos,
parrandas navideñas…
§
Conversar sobre la forma, en que,
se celebra la navidad en diferentes estados del país y hasta en otros países.
§
Por grupos, equipos… elaborar
carteles, afiches, trípticos sobre las diferentes costumbres/ tradiciones de la
navidad.
§
Elaboración de dibujos,
collages…sobre la navidad (pesebres, hallacas…arbolitos, campanas…)